Siguen saliendo medicamentos "Piratas" en Veracruz
- Agencias
- 8 feb 2017
- 1 Min. de lectura

La Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) sí ha detectado en Veracruz medicamentos simulados, luego de que inició verificaciones en instalaciones hospitalarias por la presunta aplicación de tratamientos falsos, como fue el caso una ampolleta apócrifa de Avastin, usado para tratamiento de quimioterapia.
El titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes 6 de febrero han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.
Detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno. Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad; por ello se realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades.
En entrevista con medios el titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer; el mandatario aseguró que cuando Sánchez y Tépoz era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto.
Comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011 por la pasada administración.