top of page

Trump firma nueva orden ejecutiva para frenar VISAS laborales

  • agencias
  • 19 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

Tal y como lo había anunciado, el presidente Donald Trump firmó este martes una nueva orden ejecutiva en donde se anuncia que buscará cambios a las reglas que gobiernan el uso de las visas H-1B, usadas con frecuencia por las empresas del sector tecnológico para contratar en Estados Unidos a profesionales extranjeros, informó BBC.


El acto se llevó a cabo en una fábrica en Kenosha, población del estado de Wisconsin, una región del país en la que triunfó en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, Trump anunció una iniciativa a la que se refirió como “Compra estadounidense, contrata estadounidense”.


Bajo esta orden ejecutiva, Trump ordenó una revisión del funcionamiento actual de la visa H-1B, con miras a introducir eventualmente cambios en su aplicación.


Como se recordará durante la campaña electoral, Trump había manifestado su oposición al uso de las visas H-1B, alegando que eran usadas por grandes multinacionales para contratar y llevar a Estados Unidos a extranjeros que trabajaban por menor sueldo que sus contrapartes estadounidenses.


Pero las empresas de alta tecnología insisten en que necesitan contratar personal extranjero pues alegan que no hay suficiente personal calificado nacido en Estados Unidos para llenar las necesidades de mano de obra de su industria.


Actualmente grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas de India, compiten por un número fijo de visas H-1B concedidas cada año, que les permiten contratar para sus operaciones en Estados Unidos a cerca de 85.000 expertos extranjeros anualmente.


Sin embargo algunos empleados estadounidenses de empresas como Disney denunciaron durante la campaña presidencial que habían perdido sus puestos, entregados a extranjeros cobijados por esa norma migratoria y que aceptaban trabajar por menor sueldo.


Trump dijo que buscará cambios para que las visas solo sean usadas para traer a los expertos extranjeros más calificados y mejor pagados, sin que sean empleadas para socavar la estabilidad laboral y los sueldos de los estadounidenses.


De esta forma el presidente, Donald Trump, continuó hoy su línea proteccionista al firmar una orden ejecutiva que podría resultar en el endurecimiento de requisitos para algunos visados y la revisión de los acuerdos comerciales que permitan a empresas extranjeras optar a contratos públicos estadounidenses.


“Con esta acción, estamos enviando una señal poderosa al mundo, de que vamos a defender a nuestros trabajadores, proteger nuestros empleos y poner finalmente a Estados Unidos primero”, dijo Trump poco antes de firmar la orden ejecutiva, durante un discurso en una fábrica de herramientas en Kenosha (Wisconsin).


La orden ejecutiva tiene un doble componente, y está destinada en primer lugar a revisar el sistema de visados para evitar que pueda beneficiar a trabajadores extranjeros por encima de los estadounidenses, según adelantó la Casa Blanca.


“Ahora mismo, hay un abuso generalizado en nuestro sistema de inmigración que está permitiendo que los estadounidenses sean reemplazados por trabajadores traídos de otros países para hacer el mismo trabajo por, muchas veces, menos salario. Esto se va a acabar”, sentenció Trump.


El presidente instruye en el decreto a los Departamentos de Trabajo, Justicia, Seguridad Nacional y Estado a “actuar rápidamente para castigar el fraude y los abusos en el sistema de inmigración con el fin de proteger a los trabajadores de Estados Unidos”.


La orden se enfoca particularmente en los visados H-1B, que permiten contratar temporalmente a extranjeros en puestos de alta cualificación y relacionados sobre todo con ciencias, ingeniería y tecnología, muchos de ellos procedentes de India.


Según la Casa Blanca, el 80 % de los beneficiarios de esa visa cobran menos del salario medio en sus respectivos campos de trabajo, y su objetivo es pasar del sistema actual, basado en una lotería, a otro que dé prioridad a “los trabajadores más cualificados”, sin usarlo para “reemplazar a estadounidenses”, en palabras de Trump.


El segundo componente del decreto es el dirigido a promover el uso de productos estadounidenses en los contratos para proyectos financiados por el Gobierno federal.


Varias leyes estadounidenses obligan a la compra de productos fabricados en el país para ese tipo de proyectos con fondos federales, pero hay ciertos “vacíos legales” y acuerdos incluidos en tratados comerciales bilaterales que permiten esquivar esa normativa, conocida como “Compra estadounidense”.


El decreto exige a todas las agencias del Gobierno que hagan “revisiones integrales decididas a castigar cualquier debilidad” en la supervisión o aplicación de esa normativa y a “eliminar los vacíos legales” que la perjudican, según la Casa Blanca.


“Ya no vamos a permitir a los países extranjeros que hagan fraude para expulsar a nuestros productores y trabajadores de los contratos federales” de EEUU, declaró Trump.


“Vamos a investigar todos y cada uno de los acuerdos comerciales que socaven la normativa” de “Compra estadounidense”, agregó.


En concreto, el decreto pide revisar los acuerdos a los que ha llegado Estados Unidos al firmar tratados comerciales con otros países, por los que renunciaba a su política de “Compra estadounidense” con el fin de lograr un beneficio recíproco en los mercados extranjeros de contratos públicos.


Según la Casa Blanca, Estados Unidos ha llegado a ese tipo de acuerdos en “casi 20 tratados comerciales” y un pacto con la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ahora serán examinados.


“Si resulta que Estados Unidos es un perdedor neto (en el mercado global de contratos públicos), esas excepciones serán renegociadas o revocadas de inmediato”, advirtió este lunes un funcionario de la Casa Blanca.


 
 
 
Aguascalientes Times
Síguenos en redes sociales
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page