Asteroide JO25, rozará la Tierra el 19 de abril del 2017
- Agencias
- 19 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Un asteroide de 650 metros de diámetro bautizado como 2014 JO25 pasará este miércoles 19 de abril del 2017 por las cercanías de la Tierra con un momento máximo de aproximación a las 14.24, en horario de la España peninsular. Pasará concretamente a 1,8 millones de kilómetros, una distancia que parece enorme -equivale a 4,6 veces la distancia Tierra-Luna-, pero que en términos astronómicos es una minucia. De hecho, es el asteroide de gran tamaño que más se acerca a la Tierra en los últimos 13 años. Fue descubierto en mayo del 2014 gracias al programa de observación Catalina Sky Survey, de la Universidad de Arizona.
¿Cuáles son las características del asteroide JO25?
El análisis del albedo, es decir, de cómo el asteroide refleja la luz del sol, ha permitido estimar un diámetro de 650 metros, explica Josep Maria Trigo, investigador del Institut de Ciències de l'Espai (IEEC-CSIC), de Barcelona. El espectro de la luz reflejada informa también sobre los materiales que lo componen. Sin embargo, de momento este análisis aún no está publicado en las webs de información oficiales. Poco más se puede saber con observaciones a gran distancia.
¿Hay riesgo en el tránsito de hoy?
"Los cálculos excluyen que en este tránsito se pueda producir un impacto. Además, a corto y medio término las probabilidades son muy pequeñas", prosigue Trigo. De hecho, "se prevé que en los próximos tránsitos se aleje aún más de la Tierra". El próximo tránsito está previsto para dentro de 1.085 días (menos de tres años). Eso sí, aunque no impactará con la Tierra, sus dimensiones y su cercanía inferior a los 7,5 millones de kilómetros han llevado catalogarlo como objeto potencialmente peligroso.
¿Se podrá observar?
Los aficionados están preparados para intentar captar el objeto en su paso más cercano a la Tierra, pero parece poco factible para telescopios domésticos, considera Montse Campàs, del Observatorio Montcabrer, en Cabrils (Maresme). No solo es poco brillante -se espera una magnitud de 10,7 en horario nocturno de observación (noche del miércoles al jueves)-, sino que se moverá muy rápido, por lo que se necesitará un telescopio robotizado con un espejo de más de 15 centímetros de diámetro.