Se disputa el Cartél Jalisco Nueva Generación el control de Aguascalientes
- agencias
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura

Actualmente CJNG mantiene el control de Baja California Sur y norte, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, informaron las autoridades.
El cártel de Jalisco Nueva Generación opera en por lo menos 22 estados del país, reportaron informes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Reportes de la Policía Federal y de la Procuraduría General de la República (PGR) en conjunto con la dependencia estadounidense detallan que la expansión de la organización criminal del CJNG ha tenido al menos tres momentos claves.
Según recapitula el diario Excélsior, uno de los momentos más importantes fue lograr retomar el control de las operaciones que realizaba Ignacio Coronel Villarreal, Nacho Coronel, integrante del cártel del Pacífico, abatido en julio de 2010.
El segundo de ellos ocurrió a finales de 2012, con el surgimiento de las autodefensas en Michoacán. En ese estado, destacan los reportes de inteligencia mexicana y estadounidense, el CJNG conformó grupos de comunitarios para atacar a los Caballeros Templarios, principalmente en los municipios de Aguililla, Coahuyana y Aquila,incluyendo los que se encuentran en los límites con el estado de Jalisco.
El tercer momento fundamental para la organización criminal ocurrió luego de su separación del cártel del Pacífico en febrero de 2013, cártel que era considerado por los gobiernos de México y Estados Unidos como el más poderoso.
Tras su ruptura con la organización liderada por Joaquín “El Chapo” Guzmán, el CJNG comenzó su expansión en la mayor parte del territorio mexicano, en la Unión Americana y en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.
De acuerdo con los reportes de las autoridades, actualmente CJNG mantiene el control deBaja California Sur y norte, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
En las entidades de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán disputa el liderazgo con otras agrupaciones antagónicas, o incluso, mantiene alianzas para el trasiego y la venta de droga.