top of page

Gobierno espía a periodistas y activistas en México: NYT

  • Agencia NYT
  • 19 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Fuentes oficiales rechazaron que algunas de las agencias gubernamentales realice intervenciones contra comunicadores o activistas, pero el New York Times dijo que hay análisis independientes que indican que el software se utilizó para intentar espiar los celulares de Juan E. Pardinas y Carmen Aristegui, y Carlos Loret de Mola, entre otros.


“Destacados defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción de México han sido afectados por un avanzado programa de espionaje adquirido por el gobierno mexicano que, en teoría, solo debe ser utilizado para investigar a criminales y terroristas”, dijo el Times.


Se trata del software conocido como Pegasus, el cual se "infiltra en los smartphones y otros aparatos para monitorear cualquier detalle de la vida diaria de una persona por medio de su celular: llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, contactos y calendarios. Incluso puede utilizar el micrófono y la cámara de los teléfonos para realizar vigilancia; el teléfono de la persona vigilada se convierte en un micrófono oculto", según el reportaje del NYT publicado este lunes.


Sin embargo, el programa sólo debería ser utilizado para investigar a criminales y terroristas. El fabricante del software, NSO Group, afirma que vende la herramienta de forma exclusiva a los gobiernos con la condición de que sólo sea utilizada para combatir a terroristas o grupos criminales y cárteles de droga.

Pese a ello, aunque NSO Group no reconoce el abuso de su software, Citizen Labconfirmó que los teléfonos de activistas y periodistas tenían rastros de ‘hackeo’.

De acuerdo con decenas de mensajes examinados por NYT y analistas forenses independientes, el software ha sido utilizado para vigilar a algunas de las personas que han sido críticas al Gobierno, así como a sus familiares.


“Somos los nuevos enemigos del Estado”, señaló Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien redactó e impulsó la legislación anticorrupción apodada Ley 3de3.


Su iPhone y el de su esposa fueron blanco en varias ocasiones del programa espía, según un análisis forense independiente.


Los intentos de hackeos fueron muy personalizados, se lee en NYT, "llegaron a los objetivos por medio de mensajes diseñados para inspirar pánico y conseguir un acceso rápido a los teléfonos celulares".


“Gobierno Espía”

“Este software malicioso, desarrollado por la firma israelí NSO Group1, es comercializado únicamente a gobiernos. Se ha documentado su adquisición por al menos tres dependencias en México : la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)”, indicó el reporte de Artículo 19 yR3D, “Gobierno espía”.


La organización R3D (Red de Defensa de los Derechos Digitales) documenta 76 intentos de infección de Pegasus entre enero de 2015 y julio de 2016, donde incluye los casos señalados por el New York Times.


El informe de esta ONG será presentado este lunes a las 13:00 horas. La presentación podrá seguirse en vivo a través de Facebook y el documento puede ser descargado desde la página web de R3D.


 
 
 
Aguascalientes Times
Síguenos en redes sociales
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page