Día de San Valentín: ¿Cuál es el origen de la celebración?
- Redacción
- 14 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El Día de San Valentín fue establecido en el calendario litúrgico por el papa Gelasio I en el año 496 d.C. Aquí existe ciertas discrepancias entre los historiadores, puesto que no se sabe con certeza si es que en esta fecha se celebraba el festival pagano de Lupercalia, cuyos orígenes se remontan a la antigua Roma.
En este evento, que duraba 3 días (13, 14 y 15 de febrero), los varones jóvenes se desnudaban y usaban látigos hechos con piel de perro o cabra para azotar a las mujeres, esto con el objetivo de mejorar su fertilidad.
Posteriormente el Día de San Valentín fue relacionado a la Iglesia Católica. Según sus documentos, durante el siglo III existieron al menos tres santos mártires con este nombre, quienes fueron ejecutados por el emperador Claudio II un 14 de febrero.
El primero fue un médico que se volvió sacerdote y comenzó, en secreto, a dar matrimonio a parejas jóvenes que no podían unirse debido a una orden del emperador, que creía firmemente en que los varones solteros estaban mejor preparados para la guerra.
El segundo es el Obispo de Terni, ciudad en la que aún se conservan sus restos y cada 14 de febrero se celebra un festival en su honor.
Finalmente, del tercero no se tienen muchos datos, sólo que fue un mártir de una provincia romana de África.
Lógicamente la tradición del Día de San Valentín apunta al primero, del que se tienen cuatro versiones sobre su muerte: la primera indica que fue decapitado por orden de Claudio II; la segunda dice que se enamoró de la hija del carcelero y antes de ser ejecutado le envió una carta con la firma ‘de tu Valentín’; la tercera afirma que curó a la hija del carcelero de ceguera y ella plantó un árbol en su honor; mientras que la cuarta asegura que fue ejecutado por negarse a abandonar su religión.